Plaques tectòniques

placastectonicas.jpg

L’escorça terrestre està freda. No obstant això el Mantell, que està sota, està tan calent que es troba fos, en estat líquid (més bé pastós).

L’escorça terrestre està trencada en grans trossos anomenats plaques tectòniques.

Placas_tectonicas_es

Anem a veure com es l’escletxa que separa la Placa Nordamericana de la Placa Euroasiàtica:

 

Imagina’t un plat de natilles calentes amb galetes damunt. Imagina’t que una força invisible mou les galetes, fent que xoquen entre elles, ajuntant-se, clevillant-se, separant-se…

MMMMMMMM008-1

– A partir del plat de natilles amb galetes, explica què passa amb les plaques tectòniques.


Recapitulant…

– Amb molta cura, dibuixa a la teua llibreta un resum del text que tens a continuació:

¿El choque entre placas tectónicas causa siempre cordilleras?

Es posible que en las etapas tempranas de nuestro planeta no existieran relieves montañosos como los que observamos hoy

Joaquina Álvarez Marrón – 14 AGO 2019

Dos montañeros en la cordillera del Himalaya.

Dos montañeros en la cordillera del Himalaya. Universidad de Leeds

Cuando hay colisión entre las placas, sí se forman siempre cordilleras. Pero la interacción entre las placas puede ser de otro tipo además de la colisión o choque. Aunque para entender lo que ocurre entre ellas es mejor que empecemos por explicar lo que son las placas. Eso que en geología llamamos placas tectónicas son las piezas en las que se divide la capa más externa y rígida de nuestro planeta. Esa capa externa, rocosa, se llama litosfera y está formada por la corteza y la parte superior del manto que se encuentra debajo. La litosfera de nuestro planeta tiene un grosor variado según sea oceánica o continental. Las regiones emergidas de la superficie terrestre corresponden a las áreas con litosfera continental que es más gruesa, hasta 150 kilómetros o más. Mientras que la litosfera oceánica es más delgada y más densa, por eso está sumergida. Esta litosfera terrestre está rota en piezas, las llamadas placas tectónicas, que están en continuo movimiento unas respecto a otras y forman una especie de puzle. Es en los bordes de esas piezas en movimiento donde se forman las cordilleras, se produce la mayor parte de los terremotos más grandes y las alineaciones de volcanes activos.

Las piezas que forman ese puzle en la superficie son siete grandes placas que pueden estar constituidas por litosfera oceánica o continental o por trozos de ambas. También hay docenas de otras placas más pequeñas que acomodan los movimientos de las grandes. Las placas pequeñas se suelen mover más deprisa que las grandes, y todos esos movimientos es lo que denominamos tectónica de placas. Existen tres tipos principales de movimiento relativo en los bordes entre las placas: la convergencia, las dos placas se aproximan; la divergencia, las placas se separan; y la transcurrencia cuando se deslizan una al lado de otra.

Los movimientos de las placas y la formación de montañas como las que vemos hoy son procesos que existen desde hace unos mil millones de años. Para que existan esas placas lo primero que se necesitó fue que la corteza de la Tierra se enfriara y se solidificara y por tanto, es posible que en las etapas tempranas de nuestro planeta desde su formación hace unos 4.500 millones de años no existieran placas ni relieves montañosos como los que observamos hoy.


Joaquina Álvarez Marrón es doctora en Geología, jefa del departamento de Estructura y Dinámica de la Tierra y Cristalografía del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera del CSIC

FONT: El País

– Activitat grupal: Prepareu un qüestionari-examen de 10 preguntes sobre el text anterior.